Reflexiones sobre interpretación, técnica y mecánica

45.

 

20/04/2017 - Diferenciando planos sonoros

 

 

Venimos dedicándole un poco de espacio, en las últimas notas, a la mano derecha. En la reflexión n° 34 hablamos sobre las propiedad de “piedra filosofal” de la mano, la posibilidad de cambiar, transmutar de “materialidad”, ejerciendo distintas variaciones de tensiones (siempre pequeñas) en cada falange, palma y muñeca para lograr distintos toques o sonoridades. En la reflexión n° 40 hablamos de la transición entre estos estados, utilizando todas las sensaciones correspondientes a cada combinación de trabajos, para realizar dinámicas o cambios de intensidad en modo súbito o gradual. Esta reflexión está dedicada a las posibilidades de diferenciar planos sonoros o voces con la mano derecha.

 

A lo largo de la historia de la interpretación musical guitarrística una de las formas de separar una voz de otra fue a través de cambios de timbre. De ahí que se haya considerado a la guitarra como un “instrumento orquesta”. Efectivamente, la gama de timbres disponibles en la guitarra es muy amplia y al tocar con diferentes cualidades tímbricas distintos elementos, se logra una separación de planos. Pero no siempre esto es conveniente o estilístico ¿cómo hacemos para separar planos sin recurrir a diferencias tímbricas?

 

Otras posibilidades para separar planos son a través de las diferentes formas de articulación de la mano derecha y, también, asociado de alguna manera a la articulación, diferentes planos de intensidades.

 

A través de articulación logramos una separación clara si ofrecemos a dos voces en contrapunto (o a una melodía acompañada) dos articulaciones distintas, por ejemplo, la de arriba "molto legato" y la de abajo "staccat"o o "non-legato". Esto es muy útil por ejemplo en fugas de Bach donde la fuga está basada en danzas (hay muchas que no están basadas en danzas también). En esos casos, muchas veces el tema de la fuga es más solemne (legato) y el bajo acompañante es más danzante (non legato). Un ejemplo de esto es la fuga de la Suite 997.

 

El cortar los bajos para que la articulación de la “giga” implícita cobre vida clarifica muchísimo la conducción de voces. Hacer estas diferencias de articulación implica que deberemos estar muy atentos desde el primer momento de estudio a las duraciones de las notas que tocamos, decidiendo nota por nota que articulación corresponde y, consecuentemente, que modo de articular será más propicio.

 

Recordemos que hay dos modos de articular el “non legato” o “staccato”: cortando la vibración con algún apagador de mano derecha o cortando la vibración de mano izquierda (con algún dedo que funcione como apagador o simplemente levantando la nota). También podemos usar ambos métodos simultáneamente. Este modo de separar las voces es muy interesante porque, al poder desvincular dedos de la mano izquierda a según de las notas que queramos apagar, se llegan a proponer digitaciones alternativas que serían imposibles al tocar todo ligado, puesto que varios dedos estarán disponibles antes de tiempo para ir a lugares, al haberse cortado la nota a la que correspondían. Las posibilidades son infinitas.

 

Por supuesto, para nosotros guitarristas, tan olvidados que estamos de escuchar las duraciones de los sonidos, al principio esto se puede volver un pequeño dolor de cabeza, porque no solo deberemos prestar atención a cuando empieza una nota sino que también a cuando se acaba, cómo y porqué.

 

Inevitable decir que, si queremos contraponer un “non legato” o un “staccato” a un legato para diferenciar voces, deberemos también extremar la calidad de nuestro legato, obligándonos ello a trabajar muy bien los movimientos y el pasaje de peso de los dedos de la mano izquierda de nota en nota.

 

Con respecto a la diferenciación de planos de volumen entre notas hay dos formas inmediatas de lograrlo, pero primero hagamos atención a una ecuación interesante vinculando diferentes variables involucradas en el ataque de la mano derecha (no se asusten!!)

 

A = v . vc . m

 

donde “A” significa amplitud de la onda (volumen), “v” significa velocidad de pasaje del dedo sobre la cuerda, “vc” significa vector de contacto del dedo con la cuerda y “m” significa masa implicada en el movimiento. Esta ecuación es válida para el toque sin contacto previo con la cuerda. (recordemos la Reflexión n°21, Los dos ataques de la mano derecha).

 

Si usamos una metáfora para explicar la ecuación pensemos al impacto de un objeto contra una pared. La amplitud del impacto va a ser directamente proporcional a la velocidad del impacto, a la masa del impacto y a que tan directo sea el golpe. Para explicarlo paso por paso pensemos a un nene pequeño que viene andando despacio con un triciclo y se choca contra una pared. A la pared no le pasa nada y al nene tampoco. Si el nene viene en bicicleta, mucho más rápido, a la pared no le va a pasar nada, pero al nene si (variable “v”). Si a la misma velocidad de la bicicleta, en vez de ser un nene en bici es un señor en auto, el impacto va a ser más fuerte y quizá se destroce la pared también (variable “m”, más masa). Ahora pensemos que el auto en vez de chocar de frente roza la pared tangencialmente (de costado). Probablemente haya un impacto y salte el espejito y se rayen un poco pared y auto, pero el impacto no va a ser tan grande (menos vector de contacto, variable “vc”). Cuanto más velocidad, más impacto. Más masa, más impacto. Más vector de contacto, más impacto.

 

El vector de contacto (“vc”) puede tener que ver con el ángulo de pasaje del dedo contra la cuerda (más perpendicular o más en diagonal) o con la cantidad de dedo (yema y uña) que va a entrar en contacto con la cuerda (un pasaje más superficial o más profundo). Como en general el pasaje que preferimos, por una cuestión tímbrica, en más angulado nos referiremos a la componente “sc” (superficie de contacto) de la variable “vc”. Podemos remplazar la ecuación A = v . vc . M, por la ecuación A = v . sc . m, donde “sc” será superficie de contacto.

 

Este divague al campo de la física es importante para comprender que variables son sujetas a modificación durante una interpretación para modificar volumen de las notas. Hay que tomarse un ratito para estar seguros que entendimos lo escrito previamente. No es difícil. A algunos les es un poco ajeno, pero no es difícil. La metáfora del nene y la pared lo clarifica bastante.

 

Ahora bien, mientras estamos tocando un pasaje normal de polifonía, donde no utilizamos el peso de la muñeca o del brazo, y trabajamos con los dedos de la mano derecha articulando normalmente desde el nudillo principal de la mano va a ser difícil alterar la masa implicada en el impacto. Por esto las variables son reducibles a la velocidad de pasaje y a la superfcie de contacto. Y aquí tenemos dos modos de diferenciar volúmenes en una polífonía!

 

Si yo estoy tocando un acorde con anular, medio e índice y alguno de esos dedos pasara más rápido sobre su cuerda que los otros, entonces la nota de ese dedo sonaría más fuerte. Igualmente, si yo tocara un acorde con anular, medio e índice y alguno de esos dedos pasara sobre la cuerda con más profundidad (más superficie de contacto) que los otros la nota correspondiente sonaría más fuerte.

 

En el caso del toque partiendo desde la cuerda, la variable “m” entra a jugar un papel más importante, porque puedo aplicar presión a las cuerdas antes de pulsar. En ese caso, otro modo de separar planos de volumen va a ser presionar más con el dedo de la nota que queremos que suene más fuerte.

 

 

Espero que sea útil! Más explicaciones y ejemplos de cómo estudiar y trabajar estos métodos de diferenciar voces, en un próximo video.   

 

Ya van casi 4 años de Reflexiones sobre Interpretación, Técnica y Mecánica. 45 Reflexiones compartidas con gran alegría, que me han llevado tiempo y dedicación escribir. La idea siempre está presente de completar las reflexiones con más material en forma de un libro pero mientras tanto, siempre pensé -y sigo pensando- que estas reflexiones deberían ser gratis. Me gustaría que el libro también sea gratis. Es la idea, compartir los conocimientos que tengo para que todos podamos hacer más música con nuestro hermoso instrumento. Es por eso que a partir de ahora Reflexiones ITM acepta donaciones. Si estas reflexiones te sirvieron, si las usaste y te fueron útiles de alguna manera, si te parecieron interesantes y querés sostener el trabajo que vengo realizando y que quisiera continuar, podés apoyar este trabajo contribuyendo con una donación completamente opcional y personal (sin monto mínimo). Hacé click en el botón acá abajo y doná tu contribución. Tu apoyo será de una gran ayuda para los próximos proyectos! 

NOVEDAD!!

 

Ya está disponible

HIVERN FLORIT

Nuevo CD de Ariel Elijovich

Consulta por horarios al

+54 11 4922 2835

o escribiendo a

ariel.elijovich@gmail.com

 

Próximos compromisos:

 

28 de Mayo

Nuntempe Ensamble

Teatro Payró

Ciclo "Músicas del Payró"

Obras de Pozzi-Azzaro, Bravo, Taranto y Kampela

 

visitá la agenda completa para el 2016

 

Sos el visitante n°

contador de visitas

Gracias por visitar mi página!

No dejes de leer las Reflexiones sobre Interpretción Técnica y Mecánica.

Hay muchos datos interesantes que te pueden ser útiles!!

Novedades

 

Ya está disponible el nuevo

disco de NUNTEMPE ENSAMBLE

"String Machine".

 

Conseguilo escribiendo a

cuarteto@nuntempe.com.ar

o compralo Online

 

También lo podés

escuchar online en

Spotify