Sección P&R 

La respuesta a tu pregunta sobre Interpretación, Técnica y Mecánica

Mandá tu pregunta por mensaje privado a mi facebook y la respuesta será posteada para que todos podamos compartir lo que sabemos al respecto. Tus dudas seguramente son las de muchos y una respuesta puede ser de ayuda para varios!

Volver a Escritos / Ir a Reflexiones ITM / Ir a Otros Documentos

12/06/15  "El movimiento del pulgar"

 

P: He notado que los movimientos circulares y constantes del pulgar reducen considerablemente las tensiones producidas al atacar las cuerdas, de hecho siempre les sugiero a mis alumnos exagerar el círculo, con el objeto de evitar la completa detención de este dedo y para internalizar esa sensación. No se que opinas al respecto, me interesa tu opinión. Abrazos! (Felipe - Chile)

 

R: Hola, Felipe. Te agradezco tu interés, Respondiendo a tu pregunta, el movimiento "circular" del pulgar implica, a mi modo de ver, un gasto enorme de energía y de tiempo que no tiene un claro objetivo sonoro. Y, según mi entendimiento, cualquier movimiento que no tenga un objetivo sonoro es un movimiento que no necesitamos hacer.

 

Esto no quiere decir que el movimiento del pulgar no sea bueno, pero hay otros movimientos que son mucho más naturales y de menor recorrido.

 

Te ofrezco dos ejemplos para ilustrar esto que te menciono:

 

1) apoyar la mano derecha sobre la rodilla, poniendo en contacto con la pierna las yemas de los dedos, y hacerle caricias a la pierna con el pulgar, hacia adelante y hacia atrás, desde la articulación carpio-metacarpiana (a la salida de la muñeca) muy suavecito y sin forzar para nada el desplazamiento del dedo por afuera de lo natural y relajado. Ese es, exactamente, uno de los movimientos que yo trabajo.

 

2) el otro movimiento es una variación del movimiento circular, pero es mucho mejor, en mi opinión, porque es de menos recorrido y menos energía. Para encontrar este recorrido tenés que imaginarte que seguís el perfil seccionado del ala de un avión. El pulgar antes de tocar es la parte más fina del ala, la que se desprende del aire. Para tocar la cuerda vas hacia la parte de adelante (la que rompe el aire) por abajo y para volver hacia atrás, volvés por arriba del ala.

 

Otro ejemplo del mismo movimiento 2) lo podés obtener si observas el desplazamiento por dentro y por fuera del agua de los remos de un barco en una carrera de remos. Como ves, el moviento en ambos casos esta muy lejos de ser circular.

 

Es verdad que moverse, en general relaja, pero habituar al cuerpo o a la mano a hacer movimientos innecesarios para relajarse cuando se podría fácilmente encontrar la misma relajación desde un movimiento más "sano" o desde el contraste y búsqueda consciente de una sensación estudiada previamente, me parece contraproducente.

 

Pensá en como sería tu final de día si para relajarte en la cama antes de dormir, en vez de simplemente dejarte estar y hundirte en el colchón te pusieras a hacer "angelitos" moviendo brazos y piernas en las sábanas. Emoticono smileEspero que estas imágenes te sean útiles para contrastar con tu trabajo y que encuentres que es lo que mejor te funciona a vos y a tus estudiantes! Saludos!

 

11/06/2015 “Organizar el estudio”

 

P: Buenas noches. Saludos desde Venezuela! La pregunta es con respecto a la práctica, ¿cómo organiza su tiempo de practica y estudio? (Juan)

 

R: Hola, Juan. La pregunta es difícil de contestar porque, como vos y yo somos personas distintas, mi forma de estudiar no necesariamente es la correcta para vos. Si, seguramente, hay algunos elementos que son importantes para todos, pero el modo de estudiar depende en gran parte de que cosas necesita cada uno y que herramientas, métodos o trabajos traen resultados efectivos a cada uno.

 

Con respecto a la cantidad de horas, a lo largo de mi contacto con el instrumento la disponibilidad de tiempo de estudio ha variado tantísimo. Eso ha influenciado muchísimo en los métodos, la calidad del trabajo y sus resultados prácticos. Uno diría que cuanto más tiempo tocás, mejores resultados obtenés, pero eso no es necesariamente cierto. Muchas veces obligarse a cumplir un horario de reloj tiene consecuencias malas. Por supuesto, también depende en que momento de tu trabajo estás y cual es tu piso. Por ejemplo, conozco concertistas muy buenos, que debido a su intenso trabajo docente estudian muy poco por día. Sin embargo, ya que han transcurrido toda una vida al lado del instrumento, o han hecho un trabajo muy profundo con él, lo que le dedican diariamente es suficiente para mantener un nivel bueno y continuar agregando repertorio y dando conciertos. También es verdad que no todo el estudio implica tocar la guitarra. Hay mucho trabajo que se hace solo con la partitura, o sin nada... solo pensando (y se puede hacer en la fila del banco o en el colectivo).

 

En definitiva, cuanto tiempo estudiar es una cuestión de circunstancia y de saber medirse y no cometer excesos. Dentro de está lógica, en mi caso, cuanto más pueda estudiar MEJOR! Estudiar es de las cosas más interesantes y divertidas que hay! (Nota: en mi caso personal, “exceso” significa más de 6 o 7 horas).

 

Con respecto a como organizar el tiempo que dedico al estudio, yo generalmente divido mi estudio en varios intereses: me interesa precalentar el cuerpo y las manos, me interesa hacer ejercicios técnicos generales y otros específicamente vinculados con las dificultades o requerimientos de las obras que estoy tocando, también le dedico un momento especial a pasajes de cada obra que poseen algún tipo particular de complejidad, me interesa hacer pasadas de las obras enteras (notando si hay algún problema en la interpretación para luego trabajar en modo separado), me interesa hacer trabajos vinculados a la memoria, también le dedico un tiempo a tocar obras que ya están en repertorio o que toco hace mucho. Esto, te imaginarás, implica la utilización de muchas herramientas teóricas y técnicas de trabajo. Todos estos “momentos” o “intereses” de estudio son útiles, importantes y enormemente disfrutables; y no necesariamente deben ser separados o estructurados con un orden específico, aunque seguramente el precalentamiento y el trabajo técnico de base conviene hacerlos al comenzar el día de estudio.

 

Que cantidad de tiempo le dedicás a cada cosa (o si hacés todo todos los días u otro tipo de organización) es una cuestión personal y, aún para uno, casi depende del momento que se está pasando. Por supuesto, se puede argumentar que una rutina regular trae buenos resultados pero eso no significa que si uno se sale de la rutina por una semana se vaya a producir ninguna catástrofe. En general, es una cuestión de mantener un cierto orden para estar seguro de que el trabajo que uno está haciendo está cubriendo todas las necesidades en un modo equitativo, y no dejando algún agujero que después nos va a pasar factura en el momento de tocar en concierto, o en un exámen.

 

Dicho todo esto, yo creo que la verdadera funcionalidad en el estudio se adquiere (en cierto modo, casi independientemente de como uno distribuya el tiempo o en qué lo utilice) cuando uno estudia, sea lo que sea, con los sentidos abiertos para detectar problemas o detalles y sensaciones interesantes, y cuando, en un modo sincero con total honestidad se reconoce que algo no sale como uno quiere (hay que saber qué se quiere), se piensa porqué, se entiende la raíz del problema y se aplican las herramientas específicas que tenemos a disposición, o se crean nuevas, para resolver el trabajo. Y cuanto más interesantes y divertidas sean las herramientas, mejor.

 

Y creo que esa es la parte más difícil del estudio. Reconocer y aceptar que algo no nos sale, que no lo entendemos, que no le encontramos la vuelta, que no estamos haciendo los movimientos correctos, que no comprendemos aún el discurso musical, etc y decidir aplicar, sin falta ni perdida de tiempo, nuestro intelecto, nuestra creatividad, las herramientas que tenemos a disposición e, inclusive, la ayuda de nuestros colegas y maestros para resolver el asunto en modo rápido y definitivo.

 

El estudio rinde sus frutos cuando resolvemos cosas y para resolver cosas hay que entenderlas. Asi que, como respuesta conclusiva, te podría decir que, todo, absolutamente todo, mi tiempo de estudio está dedicado a comprender qué es lo que hago, qué es lo que quiero hacer, cómo hacerlo en modo mejor y porqué, y a tratar de disfrutar lo más posible con las preguntas y los sonidos que resultan de las respuestas que encuentro.

 

Espero que esta respuesta te sea útil.

 

 

Hay varias notas en la sección "Reflexiones" que también están vinculadas en modo bastante directo con el tema y capaz te interesen. Son las reflexiones n°1, n°5, n°6, n°16, n°18, n°28, 29 y 30, y n°33.

 

Saludos desde Argentina!

 

22/03/2015 "El apoyo del pulgar de mano derecha"

 

P: Hola Ariel, te cuento que estuve fijándome mucho en la relajación de las manos. Quería preguntarte por el apoyo del dedo pulgar de la mano derecha cuando tocan los demás dedos ( o sea, el pulgar no toca). Puede servir como "estabilizador" de la mano si se controla el exceso de tensión de esta? (Juan Pablo - La Plata)

 

R: Hola! Depende de qué estés tocando, el pulgar tiene sentido apoyarlo o no. Es una cuestión estilística, ya que apoyando el dedo lo que haces es quitar resonancias simpáticas a las cuerdas. Entonces, se podría argüir que apoyar o no el pulgar no es una cuestión técnica, sino que tiene que ver con la estética de la obra.

 

Dicho esto, queda claro que está bueno poder trabajar con la mano derecha con pulgar apoyado y sin apoyar el pulgar con igual efectividad y comodidad.

 

El equilibrante de la mano no debe ser el pulgar. El mayor equilibrante de la mano es el punto de apoyo del brazo con la guitarra y en segunda instancia el hombro que sostiene el brazo. Si necesitás del pulgar para equilibrar la mano quiere decir que la mano naturalmente está en desequilibrio y eso no puede ser correcto.

 

Generalmente todos aquellos que tocan sin apoyar el pulgar deberían estudiar que pasa apoyando el pulgar, porque seguramente no están acostumbrados a apagar (sea con la yema, con la uña o con el dorso del pulgar. Y, de la misma manera, todos aquellos que están acostumbrados a tocar apoyando el pulgar debería estudiar de no apoyarlo, para sentir la libertad que otorga el no estar en contacto permanente con las cuerdas y poder ofrecer las resonancias simpáticas que muchas veces colaboran a generar un mayor "legato" u ofrecen un "espacio" sonoro mayor a obras de sonoridad impresionista o parecido.

 

Tanto si vas a apoyar el pulgar como si no, hay que estar muy atentos a no generar ningún tipo de tensión en un dedo que no acciona.

 

Un buen ejercicio es practicar técnica de mano derecha haciendo todas las variaciones de apagados y no apagados. a) dejar resonar todo, b) apagar solo el pulgar (suena semicorchea en vez de negra), c) apagar solo i, m y a y, d) apagar todo (todo staccato). Por supuesto, c y d deben ser estudiados desde la máxima lentitud para asegurarse que los dedos que apagan no generen tensión. En el caso de estar practicando con i, m y a sobre una misma cuerda (variantes de trémolo) se puede estudiar de apagar con el dedo que sigue y no con el que tocó.

 

No nos olvidemos que la mano izquierda tiene un papel importante también a la hora de utilizar apagadores.

 

Espero que la respuesta sea útil.

Saludos!

NOVEDAD!!

 

Ya está disponible

HIVERN FLORIT

Nuevo CD de Ariel Elijovich

Consulta por horarios al

+54 11 4922 2835

o escribiendo a

ariel.elijovich@gmail.com

 

Próximos compromisos:

 

28 de Mayo

Nuntempe Ensamble

Teatro Payró

Ciclo "Músicas del Payró"

Obras de Pozzi-Azzaro, Bravo, Taranto y Kampela

 

visitá la agenda completa para el 2016

 

Sos el visitante n°

contador de visitas

Gracias por visitar mi página!

No dejes de leer las Reflexiones sobre Interpretción Técnica y Mecánica.

Hay muchos datos interesantes que te pueden ser útiles!!

Novedades

 

Ya está disponible el nuevo

disco de NUNTEMPE ENSAMBLE

"String Machine".

 

Conseguilo escribiendo a

cuarteto@nuntempe.com.ar

o compralo Online

 

También lo podés

escuchar online en

Spotify