Reflexiones sobre interpretación, técnica y mecánica

52


27/12/2019 - Movimiento Continuo vs. Trabajo Continuo


La tensión excesiva en ambas manos en un mal endémico de la población guitarrística. Como dije en otras reflexiones, es casi imposible encontrar une estudiante que toque con el tono muscular correcto en cada acción. Y es bastante más frecuente de lo que debiera ser, encontrar profesionales que tampoco controlan su tono muscular en modo eficiente. Con las derivaciones consecuentes de frustración, cansancio excesivo, dolor y lesión. Y ni hablar de las limitaciones interpretativas que conlleva la problemática.


En varias reflexiones hubo comentarios acerca de la tensión (un sujeto más que frecuente en estos escritos) y sobre qué observar o cómo trabajar para la reducción de la tensión en una o ambas manos. O sea, cómo hacer para trabajar más eficientemente. En la reflexión 19 (hacer click para leer) me acerqué desde otro lado al tema que trato siguientemente. 


El hecho de que la música sea un arte que se desenvuelve temporalmente parece sugerir que quien interpreta una obra está haciendo un trabajo constante. Y en cierto sentido, así es. Puesto que la corriente de atención no abandona nunca el sonido, anticipa pasajes que van a venir más tarde, elabora un casi instantáneo feedback sobre lo que está sucediendo en relación a la respuesta del público, la sala, el instrumento, las manos, el cuerpo, la respiración; y miles de otras cosas. Al interpretar una obra estamos sumergidos en una corriente que no cesa. 


Sin embargo, la producción física no necesariamente es constante. O mejor dicho, el trabajo que hacemos (cuando está bien hecho) reparte la acción en distintas partes del sistema, con lo cual las manos y/o los dedos pueden muchas veces estar no haciendo nada. Un ejemplo claro de esto podría ser un acorde relativamente largo -una negra lenta, pongamos- de Mi menor en medio de una obra, digitado -vaya uno a saber por qué- Mi en 6ta., Sol en 3ra., Si en 2da., Mi en primera. Quien tenga un mínimo de sentido artístico va a hacer hasta lo imposible por digitarlo de otra manera. Pero no es tan raro ver partituras editadas con tal digitación. 


En este caso es evidente que ambas manos tienen un momento de reposo, aunque la 

interpretación continúa y quien toca debe seguir pensando y haciendo cosas. 


Momentos exactamente como este son raros, pero momentos que se acercan en distintos grados son bastante frecuentes. Por ejemplo, es común en una obra encontrar un acorde. Y, mientras la mano izquierda debe sostener las notas pisadas del acorde (sea una o varias), la mano derecha tiene un espacio de “inacción” (será evidente luego, el motivo del uso de las comillas). 


También es muy común un salto de posición en la mano izquierda utilizando una nota en cuerda al aire para el pasaje de cambio. En ese momento es evidente un tiempo breve de “inactividad” de los dedos de mano izquierda. Estos momentos de “inacción” se pueden encontrar cada vez más breves cuanto más profundo miramos: entre la acción de índice y medio, en una escala veloz, puede haber “inacción”; entre dos notas pisadas con dedos de la mano izquierda puede haber inacción, sobre todo si no son legato. 


Y entonces resulta que, de acuerdo con la paradoja de Aquiles y la tortuga - entre dos puntos de una recta siempre hay un punto en el medio, por más cerca que estén -, entre dos puntos de acción, siempre puede haber un punto de “inacción” en el medio. 


Hay 5 momentos musculares fundamentales en el momento de tocar: la preparación, la acción, la inercia, la retroacción muscular y el reposo tonificado, en ese orden. (Los nombres son míos). La preparación es, en sí misma, una pequeña acción. Todo lo que no es acción, es inacción. Pero no es necesariamente inmovilidad. 


¿Qué es una acción? Una acción es un impulso. Puede ser un impulso para que algo suene, o un impulso para que algo deje de sonar. La inercia es lo que sucede con el sistema una vez finalizado el impulso, en la dirección del impulso. La “retroacción muscular” es lo que sucede por la tendencia natural del sistema a “estabilizar” los músculos utilizados, por “tironeo” de los músculos opuestos a los del impulso, hacia una situación de reposo, luego de finalizada la inercia. El reposo tonificado es la situación de sostenimiento del sistema con carencia de impulso, inercia o retracción específica pertinente. 


La inercia es todo aquello que sucede con la parte implicada en el impulso una vez que el impulso agotó su energía. Por ejemplo, un dedo de la mano derecha recibe un impulso para pulsar una cuerda y luego de que pulsó la cuerda continúa cerrándose hacia la palma por inercia. A nadie le interesa continuar cerrando el dedo una vez que el dedo pasó ya por la cuerda. Cualquier energía puesta en el movimiento del dedo luego de la pulsación es energía derrochada, puesto que no suena. El dedo, luego, vuelve hacia atrás (abriéndose) por retracción automática de los músculos utilizados hasta que llega al estado donde la mano no hace nada. De hecho, no es que no hace “nada”. Es un reposo tonificado, en el sentido de que no es relajación absoluta porque eso no se encuentra nunca en un ser humano consciente. Hay sostenimiento de la muñeca, del cuello, de los brazos, etc… y a eso llamo “reposo tonificado”. 



Para clarificar todavía más, pongamos un ejemplo del mundo del deporte. Una persona jugando tenis espera la llegada de una pelota fácil. Para la preparación del golpe se realiza un impulso previo para llevar el brazo hacia atrás, ese impulso, desde la rotación de la cadera, no es constante (puesto que si fuera constante el tenista giraría sobre sí mismo). En el momento que cesa el impulso, el brazo continúa, por inercia, yendo hacia atrás. En el momento siguiente (y adecuado, si la persona juega bien) hay una superposición entre la retracción muscular de la cadera (que devuelve al tenista a su posición con el torso alineado) y un nuevo impulso del brazo 

hacia adelante. El impulso es atrás, enérgico y breve, y el golpe de la raqueta contra la pelota ya sucede casi con el brazo en inercia. Al agotar la inercia su energía, hay una retracción muscular que tiende a devolver el brazo derecho al flanco derecho y luego un reposo tonificado que mantiene a quién juega expectante hasta que entienda a dónde debe ir a encontrar la pelota siguientemente. 


¿A dónde voy con todo este divague? En nuestro estudio e interpretación de las obras es mucho más fácil concentrarse en las acciones que en las “inacciones”. Las acciones “son lo que nos hace tocar”, mientras que los 3 momentos de inacción, generalmente, “no suenan”. Este modo de pensar es absolutamente dañino, puesto que enlaza acciones sin contemplar las consecuencias inerciales de los impulsos, ni la necesidad fisiológica de retracción del sistema hacia la estabilidad, ni la utilidad del reposo tonificado. 


De los tres momentos de “inacción” y que disponen a la relajación, dos implican movimiento. La inercia y la retracción muscular son dos recursos enormes, mayormente desaprovechados o completamente pasados por alto. Para mencionar un pequeño y arbitrario ejemplo, la energía para un ligado ascendente de mano izquierda puede provenir de la inercia de un pequeño y económico giro de cúbito/radio. O, el cambio transversal de cuerda de un dedo puede provenir de la retracción muscular del dedo de la posición en la que se encontraba. 


Una aplicación apropiada de este “momento de inacción” se encuentra por ejemplo en los ejercicios de traslado transversal de dedos de mano izquierda del Cuaderno 4 de Carlevaro (con o sin dedo fijo). Lo más común en practicantes de los cuadernos de Carlevaro es observar (independientemente de la tensión constante, inhabilitante y absolutamente innecesaria de los dedos fijados) que los cambios de cuerda de cada dedo son considerados como acciones completas y continuadas. 


El ejercicio suele ser pensado así: Tengo el dedo x en 6ta. cuerda presionando y sonando, lo saco y lo llevo a la 1era. cuerda y presiono y toco. Acción de presionar, acción de mover, acción de presionar. 


No es que esto no pueda suceder del modo descripto (con la tensión y trabajo muscular preciso)pero hay otros modos distintos de aproximarse al trabajo propuesto, por ejemplo: Acción de presión en la 6ta cuerda, abandono de la acción, retracción muscular que genera soltar la cuerda y que el dedo regrese más o menos hacia la cuerda 3 o 4, reposo tonificado brevísimo e impulso desde la posición de reposo de 3ra o 4ta cuerda hasta la 1era cuerda y pasaje de peso. 


De este modo, la mitad de camino se realiza en “inacción”. No solo un recorrido virtualmente libre de esfuerzo, en modo “semiautomático”, si no que además ofrece al dedo y a la mano un momento de “relajación” que redunda en descanso y distensión. Desde ese descanso y distensión, es muchísimo más fácil abordar el resto del recorrido hasta la primera cuerda. 


Entre la posibilidad de generar movimiento desde la inacción (inercia o retracción) y la 

posibilidad de alternar los impulsos entre distintos grupos musculares/articulatorios dejando partes del sistema en “reposo tonificado” podemos construir un movimiento continuo donde el trabajo es discontinuo para las distintas partes del sistema. Desde el pensar en las consecuencias de la “inacción” podemos generar una preparación más eficaz y relajada, con una tensión reducida al mínimo y con una trayectoria económica y orgánica en los distintos movimientos. 


Cuanto más profundamente miremos gestos cada vez más pequeños, más espacio podremos encontrar entre acción y acción. Esto es importantísimo, porque una sucesión de acciones sin reposo predispone al cansancio, acumulación de tensión excesiva, dolor y lesión. 


La posibilidad de generar un movimiento continuo carente de un trabajo continuo es una necesidad técnica e interpretativa. Mientras sigamos sola y exclusivamente pensando en la necesidad de ACCIONAR para tocar, poco de bueno vamos a poder disfrutar.

NOVEDAD!!

 

Ya está disponible

HIVERN FLORIT

Nuevo CD de Ariel Elijovich

Consulta por horarios al

+54 11 4922 2835

o escribiendo a

ariel.elijovich@gmail.com

 

Próximos compromisos:

 

28 de Mayo

Nuntempe Ensamble

Teatro Payró

Ciclo "Músicas del Payró"

Obras de Pozzi-Azzaro, Bravo, Taranto y Kampela

 

visitá la agenda completa para el 2016

 

Sos el visitante n°

contador de visitas

Gracias por visitar mi página!

No dejes de leer las Reflexiones sobre Interpretción Técnica y Mecánica.

Hay muchos datos interesantes que te pueden ser útiles!!

Novedades

 

Ya está disponible el nuevo

disco de NUNTEMPE ENSAMBLE

"String Machine".

 

Conseguilo escribiendo a

cuarteto@nuntempe.com.ar

o compralo Online

 

También lo podés

escuchar online en

Spotify